jueves, 17 de noviembre de 2011

GANADOR!!!!!!!!

hoy
felices
van a ser
frutos todos
a partir de mis
algo importante
que yo sirvo para
asi poder sentirme bien
a gustar y
regalos le van
felices de que sus
regalos regalar y estar
y me adornan para sus
llega el día que más me gusta
a todos les caigo bien
muchos frutos para alimentar su ser
me tratan muy bien, yo les doy
yo estoy siempre feliz porque a mí
le doy mis frutos
yo     a     ellos
a todos porque
alegre  conosco
aquí    fuerte   y
Yo estoy siempre

Carlos Reyes




miércoles, 16 de noviembre de 2011

Para trabajar con odas y caligramas

Te invitamos a visitar los siguientes links, en donde encontrarás mas información acerca de los caligramas y las odas:

CALIGRAMAS (Definición,historia y ejemplos)


ODAS ELEMENTALES (Ejemplos)





Pablo Neruda, es el mejor exponente de la poesía a nivel mundial y adivina, es chileno. Observa éste video en donde podrás escuchar la voz del poeta en su poema más conocido "Poema 20".

Además a nuestro poeta, le encantaba escribir odas, una de sus más conocidas es "oda al caldillo de congrio" 

si quieres saber más sobre el autor visita www.fundacionneruda.org

lunes, 14 de noviembre de 2011


¿Qué es una oda?

Una oda es una composición poética del género lírico en la cual se expresa la admiración exaltada por algo o alguien; según el tema que se cante, puede ser sagrada, heroica, filosófica, amatoria. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado.

Antiguamente se cantaba con el acompañamiento de un instrumento musical. En la Antigua Grecia donde tiene sus principios, existían dos tipos de odas: las corales y las cantadas por una sola voz (monodia).

Ejemplo de una oda:

Oda al mar (fragmento)- Pablo Neruda


Aquí en la isla
el mar
y cuánto mar
se sale de sí mismo
a cada rato,
dice que sí, que no,
que no, que no, que no,
dice que si, en azul,
en espuma, en galope,
dice que no, que no.
No puede estarse quieto,
me llamo mar, repite
pegando en una piedra
sin lograr convencerla,
entonces
con siete lenguas verdes
de siete perros verdes,
de siete tigres verdes,
de siete mares verdes,
la recorre, la besa,
la humedece
y se golpea el pecho
repitiendo su nombre...



ACTIVIDAD

Crea un caligrama, escogiendo un objeto de la naturaleza para desarrollarlo, como por ejemplo un árbol como el que te presentamos a continuación:





heme
pues aquí
soy el frondoso
árbol genealógico
de toda poesía vieja o nueva
sea adánica edénica o satánica
algunas de mis hojas caen es cierto
pero esponjan la tierra se hacen abono
mis mejores frutos estallan sobre las cabezas
de quienes se van por las ramas ramoneando
o de quienes dormitan y roncan bajo mi sombra
la verde verdad de mi follaje busca más y más cielo
por eso mis raíces se hunden en el subsuelo
acepto riegos y podas mis pájaros cantan
me olvido de esos que acuchillan mi corteza
borro sus nombres mientras voy creciendo
me asustan los hacheros que cumplen
órdenes municipales o ministeriales
¿qué daño hago yo a nadie?
A TI QUE MIRAS
TE RUEGO
RESPETAR
Y AMAR
CADA
RAMA
TODA
HOJA
CADA
HIJA
TODO
NUDO
DE MI
TRONCO
Y POR FAVOR
NUNCA ORINES
AQUÍ EN MIS RAÍCES

Eduardo Llanos

Nota: El mejor será subido a éste blog

sábado, 12 de noviembre de 2011

Vicente Huidobro: Creador y exponente del creacionismo es considerado uno de los cuatro grandes de la poesía chilena, su primer caligrama fue "Triángulo Armónico".  El cual te invitamos a conocer.

jueves, 10 de noviembre de 2011



Ejemplo de un caligrama, llamado Girándula de Guillermo de Torres, este es  un poema, que se arregla o configura de tal manera que cree una especie de imagen visual.

LOS CALIGRAMAS


El caligrama es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que cree una especie de imagen visual (poesía visual). La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen. En un poema, este manifiesta el tema presentado por el texto del poema. En la modernidad se dio con las Vanguardias de principios del siglo XX y más concretamente con el cubismo literario y los posteriores Creacionismo y Ultraísmo



La mayoría de las veces  en los caligramas, el poema dibuja un objeto relacionado al tema principal de este. Por ejemplo, si el poema habla de un castillo, se escribe el texto en forma de un castillo, aunque en ocasiones se da el caso de simples poemas visuales escritos en cierta forma o dibujo que no está relacionado con el caligrama.


Textos Líricos

La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (poemas en prosa o prosa lírica).

En éste blogs aprenderás un poco más sobre el género lírico, centrado en caligramas y odas.





HABLANTE LÍRICO:
Es un ser hecho de lenguaje, diferente al poeta, a través del cual este expresa sus sentimientos y emociones.